Mi proyección personal profesional comienza a mediados del 2009. Buscar mi vocación y lo que me gusta fue algo complicado, ya que hoy en día muchos eligen una carrera de enseñanza superior, que a futuro entregue ingresos positivos para los proyectos personales.
Sin embargo, no es mi caso. Ya que siempre me ha gustado el tema de la educación.
La educación didáctica parte para mí a los 12 años, ya que me integré a un grupo scout. Donde actualmente me desenvuelvo como guiadora de pequeños entre los 7 y 11 años.
Para mí la educación no se basa en su 100% de teorías, libros. Ya que en lo personal muy pocas veces comprendí (Al menos cuando chica). Soy creedora de que la educación también se puede entregar de manera didáctica , donde también se pueda aprender. Y así podamos atraer la atención y el interés de parte de los pequeños.
Es así que mi proyección como psicopedagoga se enfoca en enseñar de corazón a aquellos niños y niñas que tengan varias dificultades en su proceso de aprendizaje educativo.
jueves, 12 de julio de 2012
domingo, 8 de julio de 2012
domingo, 1 de julio de 2012
Desfunciones de la Comunicación - Dislexia
La dislexia infantil es una deficiencia de la lectura, la escritura y el aprendizaje. Su causa es una alteración de las zonas cerebrales que controlan el lenguaje. La dislexia infantil afecta a un 5 por ciento de los niños de 7 a 9 años, sobre todo, a los varones y se cree que tiene una base genética.
Las manifestaciones de la dislexia son muy variadas y dependerán de la intensidad del trastorno y de la edad del niño, porque se pueden afectar funciones relacionadas con la memoria, el vocabulario, las áreas motrices y el habla. Sin embargo, se cree que la dislexia no está relacionada con la inteligencia del niño, aunque en la etapa preescolar se pueden observar las deficiencias significativas en el lenguaje, la motricidad, la percepción y la falta de madurez en general.
La dislexia en los niños
La dislexia no se cura sólo con el paso del tiempo, es preciso un diagnóstico temprano para ayudar al niño oportunamente. Por ello, los padres y los educadores no deben dudar en consultar al pediatra antes las primeras sospechas de dislexia.
Síntomas de la dislexia en los niños
El niño disléxico presenta grandes dificultades en la lecto-escritura:
- Lectura lenta, trabajosa y cargada de errores.
- Deficiente ortografía en los textos o dictados.
- Uniones o separaciones incorrectas de palabras.
- Dificultades en la automatización de aprendizajes y memorización (aprende algo y, al poco tiempo, lo olvida).
- Deficiente ortografía en los textos o dictados.
- Uniones o separaciones incorrectas de palabras.
- Dificultades en la automatización de aprendizajes y memorización (aprende algo y, al poco tiempo, lo olvida).
Además, le cuesta realizar con éxito las actividades donde es necesario aplicar varias habilidades (ejemplo, redacciones en las que ha de prestar atención a la ortografía, signos de puntuación, organización de ideas...). La dislexia no se manifiesta de la misma manera ni con la misma intensidad en cada niño. Por lo tanto, la recuperación estará determinada por las características de cada niño y por el medio familiar y escolar al que pertenece. La detección precoz es la clave para su recuperación, antes de que el niño viva la experiencia del fracaso.
El niño con dislexia es capaz de aprender a leer, pero lo hará de una manera diferente, con un método distinto y un tratamiento especial, dándole estrategias y técnicas para enfrentarse a sus dificultades de lectoescritura, enseñándole diferentes habilidades que le ayuden a comprender y memorizar los textos leídos. Es importante que los padres que tengan un hijo con dislexia se pongan en manos de un profesional para que les pueda orientar de la mejor manera de ayudar a su hijo.
Desfunciones del Habla - Disglosia
¿Qué es la disglosia?
La disglosia es un trastorno que impide la adecuada articulación de los fonemas por alteraciones anatómicas y/o fisiológicas de los órganos articulatorios del habla.
¿Cómo se diagnostica la disglosia?
Se debe comprobar que las estructuras orgánicas que están implicadas en el habla son competentes, observando la forma, el tamaño y la relación entre dichas estructuras y sus funciones.
Ocurre a veces que es necesario pedir opinión a un otorrinolaringólogo, a un ortodoncista o al neurólogo para que comprueben estructuras determinadas.
Se debe tener en cuenta la forma del paladar duro y la forma y funcionalidad el paladar blando, así como observar el tamaño de las amígdalas. La movilidad del velo del paladar es un aspecto importante a tener en cuenta en la exploración de los órganos del habla, ya que interviene en el soplo y en la emisión sucesiva de los diferentes fonemas.
La forma de cierre de los dientes también es otro aspecto que hay que observar, por si puede producir un mal hábito de colocación de la lengua.
Especial atención a la forma de respirar: por la nariz o por la boca; si existieran problemas para respirar por la nariz y se hiciera una compensación con respiración bucal provocaría malos hábitos de lengua y posibles infecciones.
- La lengua debe ser flexible y ágil, poseer una adecuada posición en reposo, durante la masticación y durante la deglución, ya que si estuviera algo alterado repercutiría en el habla
- Los labios han de tener una estructura y una movilidad adecuada para la correcta pronunciación de diferentes sonidos, aunque en ocasiones de importante alteración resultan efectivos. No obstante, hay prestar atención a algún tipo de fisura, asimetría o cicatriz, tono muscular, movilidad…
¿Cuáles son las causas de la disglosia?
Las distintas causas que están asociadas a este tipo de patología son muchas y variadas y están ubicadas en los distintos órganos que intervienen el habla. Puede deberse a:
- Malformaciones congénitas craneofaciales
- Trastornos de crecimiento
- Anomalías adquiridas como consecuencia de lesiones en la estructura orofacial o de intervenciones quirúrgicas
- Traumatismos
Desfunciones del habla - Dislalia
¿QUÉ SON LAS DISLALIAS?
Las dislalias son alteraciones en la articulación de algún o algunos fonemas bien por ausencia o alteración de algunos sonidos concretos del habla o por la sustitución de estos por otros, de forma improcedente, en personas que no muestran patologías del sistema nervioso central, ni en los órganos fonoarticulatorios a nivel anatómico.
Estas alteraciones perduran más allá de los cuatro años, hasta entonces aparecen muy frecuentemente. Son las más frecuentes y conocidas de todas las alteraciones del lenguaje.
Estas alteraciones perduran más allá de los cuatro años, hasta entonces aparecen muy frecuentemente. Son las más frecuentes y conocidas de todas las alteraciones del lenguaje.
¿QUIÉNES SON LOS NIÑOS Y NIÑAS CON DISLALIAS?
Los niños y niñas que presentan dislalias en su habla presentan:
- Una presencia de errores en la articulación de sonidos del habla (Sustitución, distorsión, omisión o adición) al principio, en medio o al final de las palabras, tanto en su lenguaje coloquial como en repetición de esos sonidos cuando se le da un modelo de palabra que los contenga.
- Suele tener más de cuatro años.
- No existe evidencia, ni diagnóstico de hipoacusia, trastornos neurológicos, deficiencia mental, ni cambio idiomático.
CLASIFICACIÓN DE LAS DISLALIAS.
Existen muchas clasificaciones de las dislalias, nosotros hemos seguido la etiológica de PASCUAL (1988).
Dislalia evolutiva o fisiológica: Para articular correctamente los fonemas de un idioma se precisa una madurez cerebral y del aparato fonoarticulador. Hay una fase en el desarrollo del lenguaje en la que el niño/a no articula o distorsiona algunos fonemas; a estos errores se les llama dislalias evolutivas. Normalmente desaparecen con el tiempo y nunca deben ser intervenidas antes de los cuatro años, sobre todo /r/ y sinfones.Suelen producir cierta angustia en algunos padres que creen ver en ellas un síntoma de retraso y se les debe aconsejar que hablen claro a su hijo/a, abandonando los patrones de persistencia del lenguaje infantil. La mejor intervención es convencer a la familia para que dejen esos malos hábitos.
Dislalia audiógena: Su causa está en una deficiencia auditiva. El niño o la niña que no oye bien no articula correctamente, confundirá fonemas que ofrezcan alguna semejanza al no poseer una correcta discriminación auditiva. A este tipo de alteraciones se les denomina dislalias audiógenas. El deficiente auditivo presentará otras alteraciones del lenguaje, fundamentalmente de voz y el estudio de su audiometría nos dará la pauta sobre la posible adaptación de prótesis. La intervención irá encaminada básicamente a aumentar su discriminación auditiva, mejorar su voz o corregir los fonemas alterados e implantar los inexistentes
Dislalia orgánica: Las alteraciones de la articulación cuya causa es de tipo orgánico se llaman dislalias orgánicas.Si se encuentran afectados los centros neuronales cerebrales (SNC) reciben el nombre de disartrias y forman parte de las alteraciones del lenguaje de los deficientes motóricos.Si nos referimos a anomalías o malformaciones de los órganos del habla: labios, lengua, paladar, etc. se les llama disglosias.
Dislalia funcional: Es la alteración de la articulación producida por un mal funcionamiento de los órganos articulatorios. El niño/a con dislalia funcional no usa correctamente dichos órganos a la hora de articular un fonema a pesar de no existir ninguna causa de tipo orgánico. Es la más frecuente y sus factores etiológicos pueden ser:Falta de control en la psicomotricidad fina. La articulación del lenguaje requiere una gran habilidad motora. Prueba de ello es que aquellos fonemas que precisan un mayor control de los órganos articulatorios, especialmente de la lengua, son los últimos que aparecen ( /l/, /r/ /r/ y sinfones).Déficit en la discriminación auditiva. El niño/a no decodifica correctamente los elementos fonémicos de su idioma y no percibe diferenciaciones fonológicas del tipo sordo/sonoro, dental/velar, oclusivo/fricativo, etc., produciendo errores en la imitación oral.Errores perceptivos e imposibilidad de imitación de movimientos.Estimulación lingüística deficitaria. Ello explica la frecuencia de dislalias en niños/as de ambientes socioculturales deprivados, abandonados, en situaciones de bilingüismo, etc.De tipo psicológico: sobreprotección, traumas, etc, que hacen persistir modelos articulatorios infantiles.Deficiencia intelectual. Las dislalias son un problema añadido a los del lenguaje del niño o la niña deficiente. Su corrección hay que plantearla a más largo plazo, es más lenta y estará condicionada por su capacidad de discriminación auditiva y su habilidad motora.Cuando nos referimos a la dislalia habitualmente se refiere a la dislalia funcional y los tipos de errores más habituales son: sustitución, distorsión, omisión o adición.
Desfunciones del Lenguaje- Dispaxia
Etiología
Se refiere a la falta de organización del movimiento. Como en la Apraxia, el niño puede ser de inteligencia normal y no tener ninguna lesión cerebral. Puede intervenir diferentes trastornos; resaltan los trastornos motores o visuales y los trastornos afectivos o de comportamiento
Detección
Los niños dispraxicos son incapaces de ordenar un movimiento en relación con su propio cuerpo, de la misma forma que no pueden adaptar sus movimientos a un objeto exterior
Esta impotencia es debida al mal conocimiento del propio cuerpo, del espacio interior y del exterior
En la escuela el campo de dificultad aparecerá en su mala ubicación y uso de su lugar de trabajo y sus materiales (mal manejo del cuaderno, lápiz, goma, pizarrón, etc)
En las clases de educación física y en los juegos del pato
Diagnóstico
Se realiza dentro del campo neurológico y motor
Tratamiento
El trabajo de reeducación es específicamente psicomotor, con la finalidad de reorganizar el esquema corporal y mejorar el uso del espacio.
Dentro del ámbito escolar se puede utilizar material de recuperación para la apraxia
Defunciones del Lenguaje - Disfasia
CONCEPTO DE DISFASIA
Trastorno específico de la adquisición del lenguaje, a nivel expresivo, comprensivo o en ambos niveles, que no evoluciona espontáneamente hacia la normalización y que es resistente a la intervención logopédica.
Puede aparecer en otras patologías, como: deficiencia mental, sordera, autismo o psicosis.
Puede ir acompañado de otras alteraciones lingüísticas, como: alteraciones de la comunicación, falta de desarrollo del juego, problemas de memoria, atención, hiperactividad.
CARACTERISTICAS DE LA DISFASIA
A) Aspectos expresivos: - Alteraciones práxicas: dificultad para organizar secuencialmente los movimientos necesarios para producir lenguaje oral.
- Alteraciones fonológicas: referidas a la estructura silábica (omisiones silábicas, omisiones de consonantes iniciales y finales, omisiones de sinfones enteros... asimilaciones y sustituciones, pérdida de sonoridad). Y, dificultades para organizar secuencias de fonemas.
- Alteraciones morfosintácticas: dificultades en la adquisición de los morfemas (número, género, morfemas verbales). Omisión de elementos gramaticales (incapacidad para organizar los elementos de la frase en base a claves gramaticales).
- Menores dificultades de organización gramatical, pero acompañadas de un déficit léxico claro, de almacenamiento y de recuperación.
B) Aspectos comprensivos: - Déficits muy severos en la comprensión del lenguaje. Se comporta como si fuera sordo.
- Las alteraciones en la comprensión persisten o pueden ser algo menores, pero se combinan con una salida verbal incoherentemente organizada a nivel gramatical, ocasionalmente ecolálica.
- Las alteraciones en la comprensión persisten o pueden ser algo menores, pero se combinan con una salida verbal incoherentemente organizada a nivel gramatical, ocasionalmente ecolálica.
C) Aspectos cognitivos: - Dificultades en el juego simbólico.
- Déficit en la construcción de imágenes mentales.
- Déficit en la memoria y en el procesamiento secuencial.
- Déficit en la memoria auditiva a corto plazo.
- Alteraciones de la estructuración del tiempo y el espacio.
- Heterogeneidad en los resultados de las pruebas de inteligencia.
D) Aspectos perceptivos. - Dificultades en la discriminación de los estímulos auditivos.
- Mayor tiempo de latencia, sobre todo, ante estímulos auditivos.
- Déficit perceptivo para las frecuencias conversacionales.
E) Aspectos psicomotores. - Dificultades práxicas.
- Alteración del proceso de lateralización.
- Inmadurez de las destrezas motoras.
F) Aspectos conductuales. - Déficit de atención.
- Hiperactividad.
- Alteración de las relaciones afectivas y del control de las emociones.
- Hiperactividad.
- Alteración de las relaciones afectivas y del control de las emociones.
G) Aspectos neurológicos. - Se excluye la presencia de una lesión concreta.
- Parecen existir anomalías respecto al patrón normal. Asimetría interhemisférica.
H) A nivel general. - El desarrollo del lenguaje está alterado de forma severa, afectando a la capacidad del sujeto para expresar o comprender.
- La alteración del lenguaje no se explica por problemas intelectuales, sensoriales o motores primarios, daños neurológicos evidentes o alteraciones de tipo psiquiátrico.
- Con cierta frecuencia, los problemas de lenguaje se ven acompañados de otros problemas psicológicos (de tipo atencional y amnésico, hiperactividad motriz, aislamiento social, conductas estereotipadas), problemas sociales y educativos de los que es difícil aventurar si constituyen la causa o el efecto del propio trastorno lingüístico.
- Casos, también, en los que se supone que se da una "competencia psicológica general" intacta, aunque la actuación está alterada, y una "competencia lingüística" severamente afectada.
Condicionamiento Clásico
El condicionamiento clásico o conducta respondiente fue descubierto por Pavlov y desarrollado por los conductistas, especialmente Watson. En sus investigaciones sobre el aparato digestivo, Pavlov observó que los perros utilizados en los experimentos no sólo salivaban con la presencia del alimento en la boca: bastaba que alguno de sus ayudantes que les administraban la comida entrase en el laboratorio para que se produjese la misma respuesta. Tras una primera explicación de corte mentalista que apelaba a cierta "excitación psíquica" que supuestamente se daba en el perro, Pavlov prefirió una explicación más objetiva y, prescindiendo de toda referencia a la mente, simplemente apeló a la asociación entre la presencia del alimento en la boca y la presencia del ayudante.
En el condicionamiento clásico, la asociación o apareamiento de un estímulo incondicionado con unestímulo neutro provoca que posteriormente el sujeto responda al estímulo neutro con la respuesta que emitía ante el estímulo incondicionado.
Generalmente las respuestas aprendidas son de tipo glandular o de los músculos de fibra lisa y el sujeto las vive como involuntarias.
En el condicionamiento clásico, la asociación o apareamiento de un estímulo incondicionado con unestímulo neutro provoca que posteriormente el sujeto responda al estímulo neutro con la respuesta que emitía ante el estímulo incondicionado.
Generalmente las respuestas aprendidas son de tipo glandular o de los músculos de fibra lisa y el sujeto las vive como involuntarias.
Condicionamiento Operante
El condicionamiento operante aplica un refuerzo de respuestas voluntarias. Es que a través de un condicionamiento queremos que aparezcan, se reduzcan o bien se aprendan nuevas capacidades con un fin especifico.
CONDICIONAMIENTO OPERANTE
También llamado "instrumental". Aunque no ha sido olvidado por otros conductistas, éste segundo tipo de condicionamiento ha sido investigado con especial cuidado por el conductismo radical de Skinner, y tiene un claro antecedente en el aprendizaje basado en el ensayo y el error estudiado por Thorndike. El condicionamiento operante pone al sujeto en una situación en la que alguna de sus conductas provoca la aparición de un refuerzo; como consecuencia de la presencia del refuerzo se produce en el sujeto una modificación en la probabilidad de la emisión de dicha conducta.
Con el condicionamiento operante, el animal aprende a conseguir algo -eliminar una situación perjudicial, obtener algo beneficioso... La efectividad de éste condicionamiento es tal que el sujeto no sólo aprende a responder ante una nueva situación con una conducta que formaba parte de su repertorio anterior, sino que también le puede permitir obtener un nuevo repertorio de conductas. El adjetivo "operante" se emplea para caracterizar este tipo de condicionamiento porque, y a diferencia del "condicionamiento clásico", el sujeto interviene u "opera" en el medio, lo modifica y este reobra sobre el organismo: si los resultados de la acción del sujeto son "adecuados" (en la versión más mentalista diríamos: "placenteros"), la conducta se aprenderá, siendo más probable que se emita de nuevo en las mismas circunstancias; si los resultados de la acción no son "adecuados" (son "desagradables") dicha conducta tenderá a desaparecer del sujeto.
La Lectura
La lectura es una actividad intelectual donde se deben considerar dos aspectos:
A través de esta actividad intelectual podemos definir que la lectura es un proceso de recuperación y captura de algún tipo de información almacenada. A su ves este proceso es transmitido por un código que lo llamamos "Lenguaje", que puede ser comunicado a través de lo visual, táctil ó auditivo. Los procesos de la lectura son los siguientes:
- Físico: Se refiere a la percepción visual.
- Mental: Comprensión lectora.
A través de esta actividad intelectual podemos definir que la lectura es un proceso de recuperación y captura de algún tipo de información almacenada. A su ves este proceso es transmitido por un código que lo llamamos "Lenguaje", que puede ser comunicado a través de lo visual, táctil ó auditivo. Los procesos de la lectura son los siguientes:
- Decodificar: Se refiere a la unión de letras con distinto significado que a su ves forman una palabra.
- Comprender: Se refiere a la extracción de la idea de un texto leído.
Tipos de conocimientos según J.Piaget
Los tipos de conocimientos según J.Piaget se dividen en:
Sin embargo podemos determinar los tipos de conocimientos:
Conocimiento Social: El niño adquiere conocimiento arbitrarios a base del consenso social.
- Convencional: Producto del consenso social. Ej: Los domingos nadie va al colegio.
- No convencional: Nociones o representaciones sociales. Ej. Presidente, intendente,etc.
Sin embargo podemos determinar los tipos de conocimientos:
- Conocimiento Físico: Conocimiento que se adquiere por la manipulación de objetos. Es de origen externo, personas, objetos y ambientes.
- Conocimiento Lógico-matemático: La forma en que vemos la cantidad de números. Este tipo de conocimiento se divide en sub-etapas llamadas Nociones, que son las siguientes:
- Noción de clase o clasificación: Son las relaciones mentales que clasificamos objetos según sus semejanzas.
- Noción de Seriación: A partir de las referencias podemos comparar elementos y ordenarlos.
- Noción de conservación: Capacidad de distinguir entre la cantidad y la figura sin alterar la cantidad determinada.
Conocimiento Social: El niño adquiere conocimiento arbitrarios a base del consenso social.
El Pensamiento
El pensamiento es una actividad interna e inferida a partir de la conducta, que opera sobre conociemitnso y que tiende a resolver conductas. Es un conjunto de idas de una persona o colectividad.
Pensar implica la codificación de información, una operación de algún tipo de esa información y una derivación de resultados de acuerdo con unos objetivos.
Se debe destacar que frecuentemente se utiliza el término pensar "para describir tantas actividades mentales diferentes que es casi imposible definirlas de una manera exhaustiva".
Pensar implica la codificación de información, una operación de algún tipo de esa información y una derivación de resultados de acuerdo con unos objetivos.
Se debe destacar que frecuentemente se utiliza el término pensar "para describir tantas actividades mentales diferentes que es casi imposible definirlas de una manera exhaustiva".
Sin embargo el pensamiento no es medible, pero J. Piaget crea una batería Piagetana donde su objetivo es evaluar el nivel del pensamiento.
Piaget conceptualiza el desarrollo intelectual como “el paso de estructuras
cognitivas de menor calidad a otras de mayor calidad e incluyentes”. Esto
significa que una estructura cognitiva
es la base de sustentación para la
construcción de una nueva estructura que incluirá a la precedente y, por
cierto, será cualitativamente mejor que la anterior.
Un “buen pensamiento” se caracteriza por ser
crítico, creativo y metacognitivo.
Se refleja la utilización del potencial máximo
del ser humano, a través de los procesos cognitivos.
PROCESOS COGNITIVOS = OPERACIONES DEL PENSAMIENTO.
Operaciones del pensamiento.
Observar: Verificar con exactitud lo que se percibe.
Comprar: Observación de igualdades y diferencias entre objetos.
Reunir y organizar datos: Reunir datos e información relativa y ordenarlas.
Buscar supuestos: Buscar la seguridad de las cosas que tenemos dudas.
Interpretar: Extracción de significados de nuestras experiencias.
Formular hipótesis: Proposición que puede permitirnos resolver un problema.
Formular Criticas: Una crítica permite abrir juicios. Es necesario cierta base para criticar, por
otro lado nuestra crítica se debilita cuando no las hay.
Toma de decisiones: Debemos desarrollar en los alumnos estrategias
para decidir qué hacer ante una situación problema, sabiendo que debe tomar
decisiones y optar por una vía de solución, existiendo muchas vías posibles.
La Percepción
La percepción es la capacidad de otorgar significado a las sensaciones a partir de la estructuración y organización de los datos que se reciben. De otra forma la percepción se define como una respuesta a una estipulación físicamente definida.
Existen dos tipos de percepciones
Percepción Táctil, Hápita o Kinestésica: Se refiere a sensaciones recibidas a través del cuerpo.
A su ves se divide en:
Aspectos relacionados a la percepción:
Existen dos tipos de percepciones
- Percepción Táctil, Hápita o Kinestésica
- Percepción Visual
Percepción Táctil, Hápita o Kinestésica: Se refiere a sensaciones recibidas a través del cuerpo.
A su ves se divide en:
- Táctil: Información que tenemos a través de la piel. Sensación al tacto.
- Háptica o Kinestésica: Información recibida a través del cuerpo y músculos
Aspectos relacionados a la percepción:
- Direccionalidad: Movimiento del ojo según el estímulo. Ej. Leer, los ojos se direccionan de izquierda a derecha.
- Motilidad Ocular: Coordinación de ambos ojos al moverse al mismo sentido. Ej. Cuando desviamos la mirada hacia un objetivo, seguimos teniendo una imagen de lo que está a nuestro alrededor.
- Percepción de formas: Se refiere a la discriminación de diferenciar objetos los unos de los otros, según sus características.
- Memoria Visual: Forma de interpretar, adquirir, organizar y emplear el conocimiento. Aquí juega un papel fundamental la memoria.
La escritura
La escritura
Esta lleva un sentido y transmite un lenguaje.
La escritura y la lectura, son una función simbólica, ya que todos los hechos tienen un signo que se hace en la realidad.
Ej: SALTAR =
Esta lleva un sentido y transmite un lenguaje.
La escritura y la lectura, son una función simbólica, ya que todos los hechos tienen un signo que se hace en la realidad.
Ej: SALTAR =
La escritura es un proceso mecánico, una destreza psicomotriz mediante la cual se aprende a escribir palabras y oraciones y, justamente, de ese ejercicio sistemático y progresivo, depende su soltura y legibilidad.
Psicología Educativa
La psicología educativa tiene como objetivo hacer puente entre la psicología y la pedagogía.
Comprendiendo así enfoques enumerados.
- Relaciones entre desarrollo, aprendizaje, cultura y educación.
- La naturaleza constructiva del psiquismo humano.
- La naturaleza social y cultural de los procesos de construcción del conocimiento.
- Los enfoques y modelos contextuales y culturales de los procesos psicológicos.
- La unidad de la enseñanza y el aprendizaje.
- La psicología de los contenidos escolares.
- El interés por los problemas de instrucción y las prácticas educativas en el modo real.
- Una mayor vinculación entre la investigación y el desarrollo teórico y la mejora de las prácticas educativas concretas.
- El interés por distintos tipos de prácticas educativas formales e informales por sus relaciones e interconexiones.
Teoría del desarrollo cognitivo de J. Piaget
En su teoría sostiene que el desarrollo cognoscitivo ocurre en una seria de etapas. En cada una de ellas surge una nueva manera de pensar el mundo y de responder frente a su evolución.
Piaget creía que los niños construyen sus capacidades sensoriales, motoras y reflejas para aprender del mundo y adaptarse a él.
Los esquemas se van complejizando, con lo que más adelante van permitiendo realizar razonamientos organizados, lógicos y coherentes.
Asimilación: Una vez dominado el esquema, la conducta se repetirá con el objeto sobre el que inicialmente se formó, pero también con otros distintos.
Acomodación: Hay ocasiones en que un esquema no es capaz de responder a las características de un objeto y a las exigencias de conocimiento que se plantea, por lo que debemos ajustar el esquema previo apara permitir la adaptación.
Las etapas del desarrollo cognoscitivo que propone Jean Piaget son:
Piaget creía que los niños construyen sus capacidades sensoriales, motoras y reflejas para aprender del mundo y adaptarse a él.
Los esquemas se van complejizando, con lo que más adelante van permitiendo realizar razonamientos organizados, lógicos y coherentes.
Asimilación: Una vez dominado el esquema, la conducta se repetirá con el objeto sobre el que inicialmente se formó, pero también con otros distintos.
Acomodación: Hay ocasiones en que un esquema no es capaz de responder a las características de un objeto y a las exigencias de conocimiento que se plantea, por lo que debemos ajustar el esquema previo apara permitir la adaptación.
Las etapas del desarrollo cognoscitivo que propone Jean Piaget son:
- Sensoriomotor (0-2 años)
- Preoperacional (2-7 años)
- Operaciones concretas (7-11 años)
- Operaciones formales (11 en adelante)
Sensoriomotor
Los bebés entienden el mundo a través de su acción sobre el. Sus acciones motoras reflejan los esquemas sensoriomotores - patrones generalizados de acciones para entender el mundo, como el reflejo de succión.
Gradualmente los esquemas se van diferenciando entre si e integrando en otros esquemas, hasta que al final de este período los bebés ya pueden formar representaciones mentales de la realidad externa.
Preoperacional
Los niños pueden utilizar representaciones (imágenes mentales, dibujos, palabras, gestos) para pensar sobre los objetos y los acontecimientos.
El pensamiento es ahora más rápido, más flexible y eficiente y más compartido socialmente, aunque aún egocéntrico.
Operaciones Concretas
Los niños adquieren operaciones reversibles y organizadas que permiten que los niños superaren las limitaciones del pensamiento Preoperacional.
Se adquieren en este período conceptos como el de conservación, inclusión de clases, adopción de perspectiva.
Las operaciones puedes aplicarse solo a objetos concretos-presentes o mentalmente representados.
Operaciones Formales
Las operaciones mentales puedes aplicarse a los posible e hipotético además de lo real, al futuro así como al presente, y a afirmaciones o proposiciones puramente verbales o lógicas.
Las adolescentes adquieren el pensamiento científico, con razonamiento hipotético-deductivo.
Pueden entender ya conceptos muy abstractos.
Teoría Psicosocial de E.Erickson
Erickson planteó que en cada una de las etapas evolutivas, el individuo se enfrenta a un conflicto psicosocial básico que debe resolver dentro de un continuo que va desde lo negativo a lo positivo.
Para Erickson las tareas del desarrollo no se limitan a la niñez, en tanto ocurrirían durante toda la vida.
Confianza básica v/s desconfianza (Nacimiento - 1 año)
El bebé debe formar una primera relación de amor y confianza con la persona que lo cuida, en caso de que esto no suceda se genera desconfianza.
Autonomía v/s vergüenza y duda (1-3 años)
El niño debe adquirir la marcha y lograr el control de esfínteres. La autonomía se logra si los padres permiten el ejercicio de la elección y no fuerzan o avergüenzan al niño.
Iniciativa v/s culpabilidad (3-6 años)
La iniciativa entendida como ambición y responsabilidad se desarrollo cuando los padres apoyan al niño, de lo contrario, aparece la culpabilidad.
Laboriosidad v/s inferioridad (6-11 años)
El niño desarrolla la capacidad para trabajar y cooperar con otros. La inferioridad aparece por fracaso e incompetencia, esencialmente a nivel escolar.
Identidad v/s difusión de identidad (Adolescencia)
El adolescente debe adquirir una identidad personal integrada, de lo contrario se habla de difusión de identidad.
Intimidad v/s aislamiento (Adultez joven)
El adulto joven debe establecer relaciones íntimas o sufrirá sentimientos de aislamiento.
Generatividad v/s estancamiento (Adultez madura)
Cada adulto debe encontrar alguna forma de satisfacer y apoyar a la siguiente generación.
Integridad del yo v/s desesperación (Vejez)
La integridad resulta del sentimiento de que ha valido la pena la vida que han tenido. Quienes no están satisfechos con sus vidas, tiene miedo a la muerte.
Para Erickson las tareas del desarrollo no se limitan a la niñez, en tanto ocurrirían durante toda la vida.
Etapas Psicosociales de Erickson.
Confianza básica v/s desconfianza (Nacimiento - 1 año)
El bebé debe formar una primera relación de amor y confianza con la persona que lo cuida, en caso de que esto no suceda se genera desconfianza.
Autonomía v/s vergüenza y duda (1-3 años)
El niño debe adquirir la marcha y lograr el control de esfínteres. La autonomía se logra si los padres permiten el ejercicio de la elección y no fuerzan o avergüenzan al niño.
Iniciativa v/s culpabilidad (3-6 años)
La iniciativa entendida como ambición y responsabilidad se desarrollo cuando los padres apoyan al niño, de lo contrario, aparece la culpabilidad.
Laboriosidad v/s inferioridad (6-11 años)
El niño desarrolla la capacidad para trabajar y cooperar con otros. La inferioridad aparece por fracaso e incompetencia, esencialmente a nivel escolar.
Identidad v/s difusión de identidad (Adolescencia)
El adolescente debe adquirir una identidad personal integrada, de lo contrario se habla de difusión de identidad.
Intimidad v/s aislamiento (Adultez joven)
El adulto joven debe establecer relaciones íntimas o sufrirá sentimientos de aislamiento.
Generatividad v/s estancamiento (Adultez madura)
Cada adulto debe encontrar alguna forma de satisfacer y apoyar a la siguiente generación.
Integridad del yo v/s desesperación (Vejez)
La integridad resulta del sentimiento de que ha valido la pena la vida que han tenido. Quienes no están satisfechos con sus vidas, tiene miedo a la muerte.
Teoría Psicosexual de Freud.
Freud señaló que la manera en que los padres manejen los impulsos sexual y agresivos del niño en sus primeros años de vida, resulta esencial para el desarrollo de la personalidad sana.
A partir de la atención de pacientes adultos, Freud concluyó que:
A partir de la atención de pacientes adultos, Freud concluyó que:
- Los problemas tenían un origen inconsciente y por lo tanto no eran asequibles para el sujeto.
- La mayor parte de los problemas tenían un origen sexual.
- Muchos de los problemas de la adultez tenían su raíz en la infancia.
Es por eso que Freud plantea una seria de estadios de desarrollo en las que se desenvuelve un individuo a lo largo de su vida.
Estadios de Desarrollo
Oral (Nacimiento- 1 año)
Succión del bebé del pecho o mamadera. La no satisfacción puede desarrollar hábitos como; morderse las uñas, lápices, beber alcohol, fumar,etc.
Anal (1-3 años)
Se relaciona con el control de esfínter, la no satisfacción puede expresarse por ejemplo, en el desarrollo de compulsión por la limpieza.
Fálica (3-6 años)
Se relaciona con la manipulación de los genitales. Aparecen fantasías sexuales con el padre del sexo opuesto;complejo de Edipo y de Electra. Para evitar la sanción adoptan las características del padre del mismo sexo, con lo que aparece la instancia psíquica del superyó.
Latencia (6-11 años)
Desaparecen los impulsos sexuales. El superyó se desarrolla más, con lo que aparecen los valores sociales.
Genital (Adolescencia)
Los cambios biológicos de la pubertad, reaparecen los impulsos sexuales. Hacia el término de la adolescencia la sexuales se integra hacia una sexualidad adulta madura.
La Memoria
La memoria es un proceso de retención y recuperación de algún tipo de información, la cual es vital para el proceso del aprendizaje. Para que la memoria funcione con normalidad se requiere de atención al estímulo.
A su vez, que éste sea percibido y que se almacene, para que pueda recordarse en un tiempo futuro con un intervalo que pueda oscilar de pocos segundos a varias horas o a un periodo indefinido.
Es por eso que existen 3 tipos de memoria
A su vez, que éste sea percibido y que se almacene, para que pueda recordarse en un tiempo futuro con un intervalo que pueda oscilar de pocos segundos a varias horas o a un periodo indefinido.
Es por eso que existen 3 tipos de memoria
- Memoria Sensorial
- Memoria a corto plazo (MCP)
- Memoria a largo plazo (MLP)
Memoria Sensorial: Tiene una duración de medio segundo aproximadamente y es responsable de una primera información del total de la misma.
Este tipo de memoria tiene dos modalidades: La icónica y la Ecoica.
- Icónica: Se refiere a la memoria sensorial visual que dura menos de un segundo.
- Ecoica: Es la memoria sensorial de los estímulos auditivos, y aunque la atención esté en cualquier otro lugar, los sonidos o palabras pueden recordarse durante tres o cuatro segundos.
Memoria a corto plazo (MCP): Es un área de almacenamiento limitado que acumula durante un corto tiempo la información recibida. La información que no continúa el proceso, desaparece después de quince segundos.
Memoria a largo plazo (MLP): Es un área de almacenamiento de la información que tiene una capacidad y duración ilimitada. Es decir, la cantidad de información que puede almacenar es permanente y mantiene toda la información que se ha ido acumulando a lo largo de la vida.
La información almacenada en la MLP, está organizada en un conjunto de esquemas o representaciones mentales.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)